sábado, 3 de março de 2012

CANCIONES PARA COMPLETAR

Juanes

Para tu amor lo _______________ todo
Desde mi sangre hasta la esencia de mi ____________
Y para tu amor que es mi _________________
Tengo mi vida toda _________________ a tus pies

Y tengo también un _____________________
Que se muere por dar amor
Y _______________ no conoce el fin
Un corazón que late ______________ vos

Para tu amor no hay despedidas
Para tu amor yo solo ______________ eternidad
Y para tu amor que me ilumina
Tengo____________ luna, un arco iris y un clavel

Y tengo también ______________ corazón
Que se muere por dar amor
Y que no conoce_____________ fin
Un corazón que late por vos

Por eso yo te ________________ tanto
Que no sé como explicar lo que siento
Yo te quiero porque tu ______________ es mi dolor
Y no hay dudas yo te quiero
Con el _____________ y con el corazón
Te venero hoy y siempre
Gracias yo te doy a ti mi_____________
Por existir

Para tu amor ____________ tengo todo, lo tengo todo
Y lo que no tengo también, lo conseguiré
Para tu _____________ que es mi tesoro
Tengo mi vida toda entera a tus pies

Y tengo también un corazón
Que se________________ por dar amor
Y que no conoce el fin
Un ________________ que late por vos

Por eso yo te______________ tanto
Que no sé como explicar lo que siento
Yo te quiero _____________ tu dolor es mi dolor
Y no hay dudas yo te quiero
Con el alma y con el corazón
Te ____________ hoy y siempre
Gracias yo te doy a ti mi amor

A Dios Le Pido

Juanes

Que mis ojos se__________
Con la luz de tu mirada
Yo, a Dios le pido
Que mi madre no se ________________
Y que mi ___________ me recuerde
A Dios le pido
Que te________________ a mi lado
Y que más nunca te me vayas, mi vida
A Dios le pido
Que mi______________ no descanse
Cuando de amarte se trate, mi cielo
A Dios ____________ pido

Por los días que me_________________
Y las noches que aún no llegan
Yo, a Dios____________ pido
Por los hijos de mis hijos
Y los ______________ de tus hijos
A Dios le pido
Que mi pueblo no ________________ tanta sangre
Y se levante mi gente,
A Dios le pido
Que mi ___________________ no descanse
Cuando de amarte se trate, mi cielo,
A Dios le pido

Un segundo más de ______________ para darte
Y mi corazón entero entregarte
Un segundo_____________ de vida para darte
Y a tu lado para siempre yo quedarme
Un segundo más de_____________ yo a Dios le pido

Que si me________________ sea de amor
Y si me enamoro sea de vos
Y quede tu________________ sea este corazón
Todos los días a Dios le pido
Y que si me __________________ sea de amor
Y si me enamoro sea de vos
Y que de tu voz sea este corazón
Todos los __________________ a Dios le pido,
A Dios le pido

Que mis ojos se despierten
Con la luz de tu______________, yo
A Dios le pido
Que mi madre no se muera
Y que mi padre ____________ recuerde
A Dios le pido
Que te _________________ a mi lado
Y que más nunca te me vayas, mi vida
A Dios le pido
Que mi alma no descanse
Cuando de ______________se trate, mi cielo
A Dios le pido

Un_____________más de vida para darte
Y mi corazón entero entregarte
Un _____________más de vida para darte
Y a tu lado para siempre yo quedarme
Un segundo más de ____________ yo a Dios le pido

Que si me muero sea de amor
Y si me enamoro sea de vos
Y quede tu voz____________este corazón
Todos los días a Dios le pido
Y que si me muero sea de amor
Y si me ____________ sea de vos
Y que de tu voz sea este corazón
Todos ______________ días a Dios le pido,
Yo, a Dios le pido

CURSO PRÉ –VESTIBULAR/2012

MAESTRA CIDA FARIA

ASIGNATURA: ESPAÑOL

TEXTO: 1 - Comum à questão: 1

O Artista Salvador Dalí

Salvador Dalí es un artista español mundialmente famoso cuyo centenario se conmemora en este año de 2004. Abajo, además de leer un texto de José María Plaza sobre Dalí, conocerás otros fragmentos escritos por el pintor en su Diario de un Genio.

Con base en ellos, contesta a las preguntas.

“No sabemos si fue un genio o simplemente alguien que se creía genial y vivió como tal. Una especie de don Quijote de la costa más brava catalana, que empleó su imaginación y los pinceles para acometer las más gloriosas aventuras que en el mundo han tenido lugar.

Salvador Dalí no revolucionó la pintura, pero sí la forma de relacionarse el pintor con la sociedad y comercializar su obra, su nombre y hasta su vida. Y además, supo llegar y entusiasmar al público menos preparado.

Si no conoces aún los cuadros de Dalí (algo muy raro1, pues sus imágenes están reproducidas en carteles, camisetas, relojes...), acude a ellos, busca esa maravilla de los relojes blandos, el gran escorzo de su memorable Cristo o cualquier otra pintura llena de imaginación y osadía. Podrás verlas en el Reina Sofía de Madrid, o aún mejor, en su espectacular Teatro-museo de Figueras (Gerona). Y si hablamos tanto de Dalí es porque ha empezado su año, ya que el 11 de mayo se conmemora el primer siglo de su nacimiento.

Con motivo de este aniversario se realizarán actos, exposiciones y otros inventos em España y en todo el mundo (fue muy apreciado en París y Nueva York), y las publicaciones se han apresurado a abrir sus portadas con el artista”

PLAZA, José María. Dalí, el año de un genio. In Aula de El mundo, 23/01/2004.

http://www.aula.el-mundo.es/aula/noticia.php/2004/01/23/aula.1074798263.html

01 - (UFF/2004/1ª Etapa - Quissamã)

El uso de la expresión “algo muy raro” (ref.1) se justifica porque

a) es difícil ver las imágenes de la obra de Dalí;

b) se conoce muy poco la pintura de Salvador Dalí;

c) las personas no tienen acceso a esos cuadros;

d) la obra de Dalí está divulgada por muchos medios;

e) todos llevan los cuadros reproducidos en relojes.

Gab: D

TEXTO: - Comum à questão: 2

INSTRUCCIONES: Lea el texto con atención y marque la alternativa correcta en las cuestiones.

EN EL DESVÁN DE LA ABUELA

Algunos sábados, Ana visita a su abuela. Vive en una vieja casa de adobes encalados. Es una casa campesina de las que tienen en la parte alta un desván. Se sube a él por una escalera que cruje con extraño sonido a madera seca. (...)

Parece la tienda de un anticuário. Apoyados sobre las paredes, hay unos cuadros con paisajes de algún desconocido o inventado país, y un gran espejo que deforma la imagen. Encima, colgado en un oxidado clavo2, un candil de aceite.

Allí pasa Ana largos ratos1 sin cansarse. Aunque ahora es invierno, no hace frío; el tiro de la chimenea desprende un agradable calorcillo. (...)

(Cuentos del Arco Iris, Carlos Reviejo, Editorial Vicens, Barcelona, 1980.)

02 - (UFLA PAS/1ª Etapa 2006-2008)

¿Según el texto cúal es el significado correcto de RATOS (ref.1) en el texto?

a) Las ropas de Ana

b) Un animal mamífero

c) El piso del desván

d) Los esfuerzos de Ana

e) Un espacio de tiempo

Gab: E

TEXTO: - Comum às questões: 3, 4, 5

VIUDA, ENCINTA... Y MUERTA POR ADÚLTERA

Los talibanes propinan 200 latigazos y ejecutan de tres tiros a una afgana de 35 años.

La mujer fue acusada de “relación ilícita”.

Como cuando regían el país, hace nueve años, los talibanes ejecutaron el domingo a una mujer a la que acusaban de adulterio, después de someterla a la humillación de darle 200 latigazos en público, según la policía de Badghis, al noroeste de Afganistán, donde están desplegados los militares españoles. En los años que llevan apartados de las instituciones y sumidos en su campaña de insurgencia con el apoyo de Al Qaeda, los talibanes han ejecutado al menos a cinco mujeres por no cumplir con los preceptos que ellos extraen, de forma literal, del Corán, el libro sagrado para los musulmanes. El jueves aniquilaron, además, a 10 trabajadores de una organización médica humanitaria cristiana, a los que acusaban de tratar de evangelizar a la población de zonas rurales del país.

La mujer asesinada el domingo, Bibi Sanubar, era viuda y estaba embarazada, según reveló, a la agencia Reuters, Abdul Jabar, un agente de policía de Badghis. Los talibanes descubrieron que estaba manteniendo relaciones con un hombre, que huyó; la retuvieron durante tres días y le dieron 200 latigazos en público. La sometieron, además, a un juicio sumario: el mulá Mohammed Yousif instruyó el caso y la condenó rápidamente a muerte, según las agencias Reuters y France Presse. El mismo juez se encargó personalmente de la condena: le disparó tres tiros.

ALANDETE, David. Viuda, encinta... y muerta por adúltera. Disponível em:
.
Acesso em: 10 ago. 2010. (Excerto).

03 - (UEG/2011/Janeiro)

La relación ilícita de la que trata el texto consistió en

a) practicar la poligamia sin observar lo dispuesto en las leyes islámicas.

b) haber colaborado, sin permiso, con las tropas extranjeras de ocupación.

c) mantener una relación amorosa sin que hubiese un vínculo matrimonial.

d) engañar una mujer a su marido con el objetivo de quedarse embarazada.

Gab: C

04 - (UEG/2011/Janeiro)

En el texto se señala que los talibanes leen el Corán

a) extrayendo y negando la doctrina pacifista.

b) interpretando al pie de la letra su contenido.

c) despreciando los preceptos que contiene el texto.

d) concentrándose en las historias literarias insertadas.

Gab: B

05 - (UEG/2011/Janeiro)

El mulá que juzgó a Bibi Sanubar

a) alargó el tiempo de duración del juicio.

b) les pidió a los fieles que la apedreasen.

c) la condenó a recibir 200 azotes en público.

d) ejecutó él mismo lo indicado en la condena.

Gab: D

TEXTO: 8 - Comum às questões: 6, 7, 8

NINEL CONDE: ACTRIZ, MODELO Y CANTANTE.

ES MEXICANA Y TIENE UMA NIÑA DE NUEVE AÑOS

“Mi hija, Sofía, tenía catorce meses cuando su padre y yo nos separamos. Aquella época fue muy difícil, pero ahora estoy en un momento muy estable”. Nació en México hace veintinueve años; es la pequeña de seis hermanos (“el que me antecede me lleva diez años”, comenta) y se considera una mujer pasional. Se llama Ninel (Lenin al revés, porque “mi padre esperaba un varón que se llamara como él, y como fui chica le dio la vuelta al nombre”) y su apellido, Conde, le viene de sus abuelos españoles. Su rostro se conoce en nuestro país por su trabajo en las telenovelas La revancha y, la más reciente, Rebelde, donde interpreta a la madre de Roberto, pero también es modelo y cantante. En Madrid, en el histórico hotel Ritz, Ninel posó para estas páginas y nos confesó más de un secreto.

GORDILLO, Marta. Ninel Conde. ¡Hola!. Madrid,
20 dez. 2006. p. 148. (Excerto).

06 - (UEG/2011/Janeiro)

La mujer objeto de la materia, al considerarse pasional, reconoce que

a) tiende hacia el comportamiento vehemente.

b) siente inclinación a las reacciones frívolas.

c) ejerce su profesión de actriz con desgana.

d) pierde el control de sí misma al trabajar.

Gab: A

07 - (UEG/2011/Janeiro)

La hija de Ninel Conde

a) lo pasó mal cuando se produjo la separación de sus padres.

b) sigue la senda artística que ha proyectado para ella su mamá.

c) consiguió mantener una relación estable con sus progenitores.

d) era un bebé en el momento en que su papá y Ninel rompieron.

Gab: D

08 - (UEG/2011/Janeiro)

A lo largo de su carrera, Ninel Conde ha

a) interpretado papeles en telenovelas.

b) compatibilizado la farándula con política.

c) tocado en un grupo de música mexicano.

d) rechazado hablar sobre su vida particular.

Gab: A

TEXTO: - Comum às questões: 9, 10

Adolescentes e internet: ¿un salto sin red?

Un consejo para los padres de los adolescentes: cuidad que vuestros hijos no creen un mundo irreal paralelo con sus experiencias en las redes; no olvidemos que pueden aparentar ser otra persona.

VARCÁRCEL, Marta. ¿Un salto sin red? Telva. Madrid,
maio 2010. p.42; 43. [Adaptado]

09 - (UFG/2011)

Mediante la pregunta del título de la materia se cuestiona si, en el paso a la adolescencia, deben evitarse las

a) armadillas del uso de la internet.

b) permutas en las tiendas virtuales.

c) páginas preparadas por jóvenes.

d) vinculaciones con las maras.

e) redes creadas para los adultos.

Gab: A

10 - (UFG/2011)

En el consejo se advierte a los padres que sus hijos pueden

a) simular que usan el ordenador.

b) colgar informaciones sigilosas.

c) fingirse quienes ellos no son.

d) transmitir sus datos secretos.

e) alejarse de la convivencia familiar.

Gab: C

TEXTO: - Comum às questões: 11, 12, 13, 14

Pobres profes

Disponível em: . Acesso em: 13 set. 2010.

No me gustaría nada ser profesor y recibir dentro de unos días a la pandilla de adolescentes malcriados que les enviamos desde las casas, para no tenerlos más delante. Chicos y chicas a los que los padres jamás les decimos que no. Hedonistas informáticos que tienen como dioses unos cascos con los que sólo oyen ruido. Cascos que, además, les sirven para no tener que escuchar nada de lo que les dicen en su casa. Adolescentes sin normas, que sólo buscan recibir y jamás se plantean dar. Como en todo, hay excepciones, pero la montaña de frases que llevo escuchadas a madres desesperadas no aportan mucho optimismo. Madres que dicen que su hijo no recoge nada, que no limpia nada, que no ayuda nada y que, en ocasiones, mira con unos ojos que recuerdan al chaval de la catana.

Por cierto, se ha logrado que ese hijo sea así porque cuando era más pequeño su mamá le decía: «Ay, pobrecito, cómo va a fregar los cacharros. Ay, pero si es un niño. Cómo va a hacer las camas». Hijos a los que se les permitió que no fuesen puntuales, que sólo se preocupan por la paga. ¿Paga por qué? ¿Por ser hijo? Una paga que, por supuesto, les parece cutre. Chavales, en general, reñidos con el sudor y con el esfuerzo. Chavales con un nivel de tolerancia a la frustración bajo cero, acostumbrados a tener todo y ya. Chavales tan difíciles de motivar como un semáforo. Este ejército de descontrolados llega rabioso a las aulas. Lo dicho, pobres profes.

CASAL, César. Pobres profes. Disponível em:.
Acesso em: 11 set. 2010.[Adaptado]

11 - (UFG/2011)

El autor del artículo llama a los docentes “pobres profes” porque ellos tienen que

a) educar a chicos descontrolados.

b) recibir a padres hedonistas.

c) atender a madres agobiadas.

d) adaptarse a sus bajos sueldos.

e) instruir a chavales sumisos.

Gab: A

12 - (UFG/2011)

En la visión del periodista, entre los motivos que reflejan que la mayoría de los escolares sea una “pandilla de adolescentes malcriados” está su

a) desprecio ante la comunicación informática.

b) manía por escuchar en casa los consejos.

c) uso de cascos para despreciar lo que les dicen.

d) disposición para dar sin respetar las normas.

e) tendencia a gustar de música sobre violencia.

Gab: C

13 - (UFG/2011)

En el texto, las mamás son acusadas de haber consentido que los hijos

a) cobrasen pagas cutres.

b) destrozasen los cacharros.

c) rechazasen ser remolones.

d) ignorasen los horarios.

e) lavasen sus sábanas.

Gab: D

14 - (UFG/2011)

El autor expresa, al concluir el texto, que los chavales son incapaces de

a) reñir a los que los contradicen.

b) aprender a reaccionar con rabia.

c) enfrentarse a quienes los educan.

d) hallarle el sentido al descontrol.

e) asumir las frustraciones que surjan.

Gab: E

TEXTO: - Comum às questões: 15, 16, 17, 18

Erotismo del velo

Disponível em: . Acesso em: 13 set.2010.

Según el psiquiatra Gatian de Clérambault, el velo, supuesto velador del goce, se vuelve, para el espectador, emisario de una latencia pulsional que irrumpe intempestivamente en un giro o una pose de ese cuerpo cubierto, como algo desconocido que, acechando desde una interioridad velada, reclama su goce. Interioridad extranjera, el velo, más que reprimir, realiza; más que disuadir, estimula; más que unificar el cuerpo, lo fragmenta en una imagen. La diferencia cultural, antes que diferencia religiosa, deviene diferencia del goce. Se impone entonces preguntarse por el lugar que ocupa el goce en la defensa a ultranza de la identidad cultural.

Manifestación religiosa o étnica, el velo de la monja que enseña, en el colegio, geografía, o el de la joven musulmana que va a la universidad a estudiar filología inglesa, se burlan de la polémica europea, de plena actualidad, que pretende desentrañar su significado en normativas culturales que buscan facilitar la integración.

Sin desmerecer el costado multiculturalista del colectivo de las religiosas o de las musulmanas con sus prendas tradicionales, sentimos erigirse la dimensión del goce como aquello que no hay que dejar de fuera de consideración cuando se discute el choque intercultural. La cultura es también, y sobre todo, una afirmación de las raíces de un goce que el otro diferente me propone cuestionar, devaluar o abandonar.

FOULKES, Eduardo. Erotismo del velo. Disponível em: .
Acesso em: 9 set. 2010. [Adaptado]

15 - (UFG/2011)

La pretensión que motivó la polémica europea señalada en el segundo párrafo del texto tiene como objetivo facilitar la

a) dilución de la homogeneidad.

b) legalización de las extranjeras.

c) asimilación de lo prohibido.

d) transculturación de los laicos.

e) incorporación del otro.

Gab: E

16 - (UFG/2011)

Considerándose el mensaje que se pretende comunicar mediante el texto, en el último párrafo se observa la presencia de

a) unas críticas al fanatismo que pueden llegar a generar los credos.

b) una apología del apagamiento que se ha hecho de las diferencias.

c) unos alegatos con respecto a la virtud de las mujeres que llevan el velo.

d) un enunciado acerca de la diversidad que contienen las manifestaciones culturales.

e) una alusión al estado del bienestar que se ha alcanzado en Europa.

Gab: D

17 - (UFG/2011)

Al concluir el primer párrafo del texto se indica que, a partir de la identidad cultural, aparece una diferencia en las formas de

a) complacencia.

b) rebeldía.

c) disuasión.

d) acogimiento.

e) maltrato.

Gab: A

18 - (UFG/2011)

Para el espectador, en la interpretación del psiquiatra Clérambault, el velo

a) borra las proyecciones de la fantasía.

b) despierta el interés por lo oculto.

c) facilita los ligues entre extranjeros.

d) estimula la fe de los religiosos.

e) blinda lo prohibido a la mujer.

Gab: B


quinta-feira, 9 de fevereiro de 2012

FALSOS AMIGOS( COGNATOS)

Palavras iguais com significados diferentes em cada uma das línguas: é aqui que os adeptos do portunhol dão suas escorregadelas.

Parte-se do princípio de que se sabe mas como na verdade não se sabe, os equívocos são inevitáveis. Se um brasileiro receber em casa um casal de falantes natos de espanhol, e o homem, feliz da vida, comentar em bom portunhol: "Mia mulher está embarazada", o brasileiro, que não sabe que esta palavra possui mais de um significado em espanhol, mas acredita que entendeu dada a semelhança com uma palavra em sua língua, irá ficar preocupado com o excesso de timidez da mulher, e se esforçará ao máximo para ser mais atencioso, fazendo de tudo para tentar deixá-la o mais à vontade possível.

Mas nunca lhe passará pela cabeça dar os parabéns pelo fato. Por sua vez, o estrangeiro ficará esperando alguma manifestação de alegria por parte do seu anfitrião, pois tudo que estava querendo dizer era que sua mulher estava grávida.

Situações deste tipo podem acontecer porque existe uma série de palavras que são iguais em espanhol e português e, no entanto, significam coisas bastante diferentes.

Por exemplo, se o mesmo casal de estrangeiros, após o jantar comentasse que "Todo estaba muy exquisito", o brasileiro que já tinha feito todo o esforço para agradar o casal, sentiria que seu convite tinha sido um grande desastre, e é claro que, a não ser por simples ironia, ele jamais responderia "gracias" para o seu convidado, nem poderia imaginar que este, muito satisfeito com tudo, estava elogiando o jantar, dizendo que havia sido delicioso.

Em outra situação, imagine você querendo elogiar um colega, chamando-o de "caprichoso" e este respondendo-lhe com uma cara de poucos amigos. Até que lhe explicassem o contrário, você não ia entender que o gesto correspondia ao fato de, na língua dele, você tê-lo chamado de teimoso. É assim que umas tantas palavras podem dar margem a confusões. Tudo depende de você estar falando a mesma língua do interlocutor.

LA PRESUNTA ABUELITA

Había una vez una niña que fue a pasear al bosque. De repente se acordó de que no le había comprado ningún regalo a su abuelita. Pasó por un parque y arrancó unos lindos pimpollos rojos. Cuando llegó al bosque vio una carpa entre los árboles y alrededor unos cachorros de león comiendo carne.

El corazón le empezó a latir muy fuerte. En cuanto pasó, los leones se pararon y empezaron a caminar atrás de ella. Buscó algún sitio para refugiarse y no lo encontró. Eso le pareció espantoso. A lo lejos vio un bulto que se movía y pensó que había alguien que la podría ayudar. Cuando se acercó vio un oso de espalda. Se quedó en silencio un rato hasta que el oso desapareció y luego, como la noche llegaba, se decidió a prender fuego para cocinar un pastel de berro que sacó del bolso. Empezó a preparar el estofado y lavó también unas ciruelas.

De repente apareció un hombre pelado con el saco lleno de polvo que le dijo si podía compartir la cena con él. La niña, aunque muy asustada, le preguntó su apellido. Él le respondió que su apellido era Gutiérrez, pero que era más conocido por el sobrenombre Pepe.

El señor le dijo que la salsa del estofado estaba exquisita aunque un poco salada. El hombre le dio un vaso de vino y cuando ella se enderezó se sintió un poco mareada.

El señor Gutiérrez, al verla borracha, se ofreció a llevarla hasta la casa de su abuela. Ella se peinó su largo pelo y, agarrados del brazo, se fueron rumbo a la casita del bosque.

Mientras caminaban vieron unas huellas que parecían de zorro que iban en dirección al sótano de la casa. El olor de una rica salsa llegaba hasta la puerta. Al entrar tuvieron una mala impresión: la abuelita, de espalda, estaba borrando algo en una hoja, sentada frente al escritorio. Con espanto vieron que bajo su saco asomaba una cola peluda. El hombre agarró una escoba y le pegó a la presunta abuela partiéndole una muela. La niña, al verse engañada por el lobo, quiso desquitarse aplicándole distintos golpes.

Entre tanto, la abuela que estaba amordazada, empezó a golpear la tapa del sótano para que la sacaran de allí. Al descubrir de dónde venían los golpes, consiguieron unas tenazas para poder abrir el cerrojo que estaba todo herrumbrado. Cuando la abuela salió, con la ropa toda sucia de polvo, llamaron a los guardas del bosque para contar todo lo que había sucedido.

Falsos cognatos

Estude a lista dos falsos cognatos abaixo referentes ao texto "La Presunta abuelita":

Presunta: suposta, presumível.
Se acordo: se lembrou
Regalo: presente
Pinpollos: botões de rosa
Rojos: vermelhos
Carpa: barraca de camping
Cachorros: filhotes
Latir: bater, pulsar.
Sítio: lugar
Se acerco: se aproximou
Oso: urso
Um rato: um momento
Berro: agrião
Bolsillo: bolso
Estofado: ensopado, cozido.
Ciruelas: ameixas
Pelado: careca, calvo.
Saco: paletó
Polvo:
Cena: janta
Apellido: sobrenome
Salsa: molho
Exquisita: deliciosa, gostosa.
Salada: salgada
Vaso: copo
Se enderezó: ficou de pé
Mareada: tonta
Borracha: bêbada
Largo: longo
Pelo: cabelo
Huellas: pegadas
Zorro: raposa
Sótano: porão
Borrando: apagando
Cola: rabo
Escoba: vassoura
Muela: molar (dente)
Desquitarse: vingar - se
Tenazas: alicates
Cerrojo: fechadura

Preposições e conjunções

Preposições

A = A
Ante = Perante
Bajo = Sob
Cabe = ao lado
Contra = Contra
Hasta = até
Hacia = (direção)
Según = Segundo, de acordo com
Sim = sem
Trás = após

Conjunções

As conjunções como em português podem ter valor copulativo, disjuntivo, adversativo, condicional, final ou consecutivo.

Vejamos as mais comuns:

Y = E
Ni = Nem
O = Ou
Mas = Pero
Sino = se não
Si = Se
Aunque = Embora, ainda que.
Siquiera = sequer
Sin embargo = no entanto
En cambio = Ao contrário
Luego = Logo
Por consiguiente = Portanto

Advérbios e locuções adverbiais

Advérbios

Os advérbios são parte invariável de uma oração, como em português podem ser de lugar, tempo, modo, quantidade, afirmação, dúvida e negação.

Vejamos os mais comuns:

Acá = Aqui
Adrede = Intencionalmente
Allá = Lá
Anteayer = Anteontem
Aún = Ainda
Aun = Inclusive, até mesmo.
Ayer = Ontem
Cerca = Perto
Despacio = De vagar
Hoy = Hoje
Lejos = Lonje
Listo = Pronto
Luego = Logo
Mañana = Amanhã
Mientras = Enquanto
Passadomañana = Depois de amanhã
Presto = Logo
Pronto = Logo
Quizá (s) = Talvez
Temprano = Cedo
Todavia = Ainda

Estude-os, pois são muito importantes para uma boa compreensão de texto.

Também temos as locuções adverbiais.

Vamos estudar as mais importantes:

A lo mejor = Talvez, possivelmente.
De um tirón = De vez, sem intervalo.
En efecto = Realmente
Por si acaso = Por precaução
Contra viento y marea = En sentido contrário
De pronto - De repente
Por lo pronto = No momento
A menudo = Freqüentemente
Por supuesto = Certamente
A hurtadillas = As escondidas
A tontas y locas = De qualquer jeito
Al revés = Ao contrário
De hecho = De fato
Mientras tanto = Enquanto isso
Tan pronto = Assim que
De veras = É mesmo

Outros falsos cognatos

Além dos falsos cognatos do texto "La Presunta abuelita", vamos estudar também a seguinte lista:

Bolsa = sacola
Brincar = Pular
Chapa = lataria
Estante = Prateleira
Flaco = Magro
Copos = Flocos
Corrida = Tourada
Ano = Ânus
Camarero = Garçom
Cita = Encontro, reunião.
Comedor = Sala de jantar
Funda = Fronha
Oficina = Escritório
Taller = Oficina
Zurdo = Canhoto
Tirar = Puxar, lançar.
Jugo = Suco
Cuello = Pescoço

Léxico fundamental

Nesta parte das dicas, vamos trabalhar com o vocabulário do cotidiano dividido em gêneros e, especialmente os vocábulos que não tem semelhança na sua grafia com respeito à língua portuguesa.

Animais

Cerdo, chancho = Porco
Perro = Cachorro
Zorro = Raposa
Zorrillo = Gambá
Oso = Urso
Ciervo = Veado
Pollo = Frango
Boa = Jibóia
Chicharra = Cigarra
Delfin = Golfinho
Rana = Rã
Armadillo = Tatú

Roupas

Zapatillas = Tênis
Corbata = Gravata
Bufanda = Cachecol
Falda = Saia
Guante = Luva
Pantalón = Calça
Cinturón = Cinto
Jardinera = Macacão
Pulóver = Blusa de frio
Sombrero = Chapéu
Sostén = Sutiã
Calcetines = Meias

Profissões

Albañil = Pedreiro
Ambulante = Camelô
Azafata = Aeromoça
Mayorista = Atacadista
Minorista = Varejista
Obrero = Operário
Sastre = Costureiro
Gásfiter, Plomero = Encanador
Carpinteiro, Ebanista = Marceneiro
Fontanero = Bombeiro
Carnicero = Açougueiro
Maestro = Professor

A Cidade

Acera, Vereda = Calçada
Embotellamiento = Engarrafamento
Calle = Rua
Boleta = Nota fiscal
Carretera = Estrada
Colectivo = Ônibus
Contaminación = Poluição
Desecho = Lixo
Peatón = Pedestre
Póblacion = População
Riel = Trilho
Prédio = Terreno, lote

Fonte: www.enaol.com

falsos cognatos

Falsos cognatos, são palavras que são escritas de maneira semelhante em dois idiomas, mas têm significados diferentes. É importante conhecer os principais falsos cognatos para evitar mal-entendidos.

aceitar: cobrir de óleo
agasajar: presentear, fazer favores
almohada: travesseiro
apellido: sobrenome
berro: agrião
billón: trilhão
bolsillo: bolso
borracha: bêbada
borrar: apagar
cachorros: filhotes
carpa: barraca de camping
cena: janta
cola: rabo
desquitarse: vingar-se
escoba: vassoura
escritorio: escrivaniha
estofado: ensopado, cozido
exquisita: deliciosa, gostosa
largo: longo
latir: bater, pulsar
muela: molar (dente)
oficina: escritório
oso: urso
pelado: careca, calvo
pelo: cabelo
pinpollos: botões de rosa
polvo:
presunta: suposta, presumível
regalo: presente
rojos: vermelhos
rubio(a): loiro(a)
saco: paletó
salada: salgada
salsa: molho
se acerco: se aproximou
se acordo: se lembrou
sítio: lugar
sótano: porão
um rato: um momento
vaso: copo
zorro: raposa
zurdo: canhoto

Fonte: www.webbusca.com.br