COLEGIO MILÊNIO
LENGUA ESPAÑOLA / MAESTRA CIDA FARIA
CURSO PRÉ - VESTIBULAR
GRAMÁTICA ESPAÑOLA
El abecedario español
A B C CH D E F G H I
J K L LL M N Ñ O P Q
R S T U V W X Y Z
|
Frases en español para la práctica de sonidos diferentes del portugués:
La calle ancha está rodeada de árboles
El jarro rojo tiene muchos años.
El vaso de Jorge está vacío
Yo bebo una taza de café y un vaso de leche.
¡OJO! LAS VOCALES ABIERTAS "É" Y "Ó", FRECUENTES EN PORTUGUÉS, NO EXISTEN EN ESPAÑOL.
RECUERDE: LAS VOCALES E y O SIEMPRE SON CERRADAS.
EJEMPLO: Café, suceso, Marcelo, Eva, lógico, etc.
No existen sonidos nasales correspondientes a: Ã, Õ, etc.
La D y
Ejemplos: TÍO, DÍA, TIEMPO, DIOS
¡ATENCIÓN! No confunda el sonido de la "CH" con el de la "T" ni el de la "J" y la "G" con el de la "R"
EJEMPLOS: TITO, CHITO, RÉGIMEN, JARRO, CORRER, COGER, JULIO, RULO.
LOS ARTÍCULOS DETERMINADOS
Singular | Plural |
EL ( o ) | LOS ( os ) |
LA ( a ) | LAS ( as ) |
El coche está limpio.
Los coches están limpios.
La casa está sucia.
Las casas están sucias.
Usamos LA para las LETRAS DEL ALFABETO.
Usamos LA para nombres propios femeninos.
La África, La Ásia...
Usamos EL en lugar de LA cuando:
- Es una palabra femenina en el singular;
- La 1ª sílaba es la más fuerte;
- Comienza por A o HA.
Ejemplos: El árbol à Las árboles No puede haber el encuentro de 2
El áncora à Las áncoras sonidos iguales.
El hada à Las hadas
¡Cuidado, pues eso sólo ocurre en el SINGULAR!
LOS ARTÍCULOS INDETERMINADOS
Singular | Plural |
UN | UNOS |
UNA | UNAS |
Lo mismo ocurre con los artículos indeterminados.
Ejemplos: Un árbol à Unas árboles
Las Contracciones
Las contracciones se generan cuando el artículo va precedido por las preposiciones "a" o "de". Se forman a partir de la siguiente estructura:
Preposición | + | Artículo | = | Contracción | Ejemplos |
a | el | al | Voy al campo | ||
de | el | del | Vengo del banco |
El artículo Neutro LO
A) El artículo neutro LO no tiene género, número ni (nem) grado. Ejemplos:
Lo feo / Lo feos
Lo fea / Lo feas
B) No se coloca artículo neutro LO antes del substantivos, pero si acompaña a otros elementos que pueden tener función desustantivos (función sustantivadota)
• Delante de adjetivo con función indefinida (LO + adjetivo + cualquier cosa menos sustantivo)
Lo malo es que no sé hacerlo.
Lo bueno de este trabajo es la plata.
• Delante de adjetivo con aspecto de intensidad (LO + adjetivo + que)
Lo bueno que esta el queque
Lo divertido que fue la viaje
• Delante de adverbio con aspecto de intensidad (LO + adverbio + que)
Lo bien que me siento.
Lo poco que yo gano.
• Delante de pronombre relativo “Que” en frases con sentido neutro (frases indefinidas)
Miré lo que nadie acreditara
Lo que comienzo siempre acabo
Lo que queremos ni siempre es posible
• Delante de verbos en participio en frases con sentido neutro.
Lo amado que es Jesús.
Lo sentido que estas José.
• Delante de la preposición “De” cuando nos referimos a algo no específico (Lo + de)
Lo de Pedro no lo comentes
Lo de mañana ya te lo contaré
Lo de salir todas las noches no es bueno.
EJERCICIOS
1.Añada usted el artículo definido donde sea necesario y después traduzcas TODAS las frases AL PORTUGUÉS.
1. Si conseguimos la visa, pasaremos una semana en _____ Havre.
2. Tú te bañas mientras yo preparo _____ cena.
3. _____ justicia bien aplicada evita que el culpable eluda _____ pena.
4. Allí va otra víctima de _____ cáncer.
5. _____ Garbo reinó en Hollywood durante la época de mayor esplendor del cine.
6. La región de _____ Rioja es famosa por sus vinos.
7. ____ acne es muy común en los años juveniles.
8. Estuvo aquí _____ año pasado.
9. No habla _____ alemán sino _____ francés.
10. _____ fiebre del heno es muy común en verano.
11. Cuando los vi por _____ última vez iba en Europa.
12. No pierdas _____ tiempo jugando a _____ cartas.
13. Si tiene el libro en ______ mano, préstemelo.
14. Mientras traiga este negocio entre _____ manos, no quisiera emprender otro.
15. El pianista debutó en Praga a _____ quince años.
16. Todavía a _____ hora de comer no habían llegado los invitados.
17. El hombre mató a su novia en _____ plena calle.
18. Al verme sentada en el balcón, me dio ____ buenos días.
19. ¡_____ pobre muchacho! ¿Quién le dará la mala noticia?
20. Quedaron a _____ merced del vendaval.
2. Completa con el artículo determinante:
a)............ ropa está en........... armario.
b) Está es............ goma de Carlos Antonio.
c)............ madre de Luis es hondureña.
d) Yo miro............ estrellas del cielo.
e) ¡Abre............ puerta! Por favor, Lucas.
f)....... profesora escribe en........ pizarra con....... tiza.
g)........... libros están sobre.......... mesa.
h)......... llaves están en.......... puerta.
i) Lucía es............ nueva alumna.
j)........ ojos de Carolina son grandes.
3. Se usa o no el artículo indefinido en las oraciones siguientes? En caso de existir doble posibilidad, con y sin artículo, indíquelo.
1. Esta muchacha siempre viene a clase con _____ falda plisada.
2. Ese señor es _____ norteamericano muy inteligente.
3. No soy _____ mujer para escuchar eso y quedarme callada.
4. La nueva ley no ha sido más que ____ pretexto para cometer toda clase de injusticias.
5. Estamos ante un problema sin ______ solución.
6. Habló como _____persona capacitada para hablar.
7. Es uno de los hombres más conocidos en el mundo de las letras: es _____ poeta.
8. Cuando viene a visitarnos no se pone nunca _____ corbata.
9. No he hallado _____ libro que me interese.
10. Su hermana mayor es _____ bibliotecaria.
4. Completa con el artículo indeterminante:
a)............. día iré a España.
b)............ señora está en la puerta.
c) Hace............ mañana estupenda.
d)............ alumnos llegaron tarde.
e) Bebimos............ cuantas cervezas.
5. Completa, ahora, con las contracciones:
a) Voy ............... cine.
b) Vengo ............... teatro.
c) En estás vacaciones iré ............... campo.
d) Se fue ............... patio para descansar.
e) Ella salío ............... trabajo con prisa.
6. Completa los refranes con los artículos el, la y lo:
01. "Haz ____ que bien digo y no ____ que mal hago."
02. " ____ cruz en ____ pecho y ____ diablo en ____ hecho."
03. "No hay mejor espejo que ____ amigo viejo."
04. " ____ hombre propone y Dios dispone."
05. " ___ mejor maestro es ___ tiempo y ___ mejor maestra,
___ experiencia."
06. " ____ que es bueno para ____ hígado es malo para ____ bazo."
07. " ____ dinero hace ____ malo bueno."
08. "No hay peor sordo que ____ que no quiere oír."
09. " ____ que uno no quiere otro lo ruega."
10. " ____ almohada es buen consejo."
11. " ____ mandar no quiere par."
12. " ____ hacer bien nunca se pierde."
13. " ____ libertad no tiene precio."
14. "De ____ mano a ____ boca se pierde ____ sopa.
15. " ____ infierno está lleno de buenos propósitos."
16. " ____ mejor de los dados es no jugarlos."
Nenhum comentário:
Postar um comentário