sexta-feira, 30 de janeiro de 2009

LENGUA ESPAÑOLA / PROFESORA CIDA FARIA
1º ANO
GRAMÁTICA ESPAÑOLA -
El abecedario español
A B C CH D E F G H I
(a) (be) (ce) (che) (de) (e) (efe) (ge) (hache) (i)
J K L LL M N Ñ O P Q
(jota) (ka) (ele) (elle) (eme) (ene) (eñe) (o) (pe) (cu)

R S T U V W X Y Z
(erre) (ese) (te) (u) (uve) (uve doble) (equis) (i griega) (zeta)
Frases en español para la práctica de sonidos diferentes del portugués:
La calle ancha está rodeada de árboles
El jarro rojo tiene muchos años.
El vaso de Jorge está vacío
Yo bebo una taza de café y un vaso de leche.
¡OJO! LAS VOCALES ABIERTAS "É" Y "Ó", FRECUENTES EN PORTUGUÉS, NO EXISTEN EN ESPAÑOL. RECUERDE: LAS VOCALES E y O SIEMPRE SON CERRADAS.
EJEMPLO: Café, suceso, Marcelo, Eva, lógico, etc.No existen sonidos nasales correspondientes a: Ã, Õ, etc.La D y la T siempre se pronuncian de forma explosiva y no sibilante.Ejemplos: TÍO, DÍA, TIEMPO, DIOS
¡ATENCIÓN! No confunda el sonido de la "CH" con el de la "T" ni el de la "J" y la "G" con el de la "R"EJEMPLOS: TITO, CHITO, RÉGIMEN, JARRO, CORRER, COGER, JULIO, RULO, etc.

En esta actividade complementaria vas a practicar el alfabeto, ortografía y artículos.
Lee el texto.

[...] La asamblea quedó estupefacta. Ñacaniná había explicado muy bien el fin de esta recolección de veneno; pero lo que no había explicado eran los medios para obtener el suero.¡Un suero antivenenoso! Es decir, la curación asegurada, la inmunización de hombres y animales contra la mordedura; la Familia entera condenada a perecer de hambre en plena selva natal.- ¡Exactamente! - apoyó Ñacaniná. - No se trata sino de esto.Para la Ñacaniná, el peligro previsto era mucho menor. ¿Qué le importaba a ella y sus hermanas las cazadoras - a ellas, que cazaban a diente limpio, a fuerza de músculos - que los animales estuvieran o no inmunizados? Un solo punto oscuro veía ella, y es el excesivo parecido de una culebra con una víbora, que favorecía confusiones mortales. De aquí el interés de la culebra en suprimir el Instituto.- Yo me ofrezco a empezar la campaña - dijo Cruzada.- ¿Tienes un plan? - preguntó ansiosa Terrífica, siempre falta de ideas.- Ninguno. Iré sencillamente mañana de tarde a tropezar con alguien. [...]
Anaconda, de Horacio Quiroga. Madrid: Alianza Cien. pág. 25.


a) Busca en ese trecho de texto palabras que lleven ñ, ll, nm o z, dilas en voz alta y deletréalas acá.
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
b)En el cuarto párrafo, desde “ …Para la Ñacaniná…” hasta “ …confusiones mortales”, busca y escribe:
5 palabras que lleven una sílaba
______________________________________________________________________________

5 palabras que lleven dos sílabas
______________________________________________________________________________

5 palabras que lleven tres sílabas
______________________________________________________________________________

c)Subraya los artículos definidos e indefinidos que encuentres en todo el texto.
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Nenhum comentário:

Postar um comentário